Toda la información del fútbol base valenciano

Las ‘Promeses’ del arbitraje femenino valenciano también se curten en el COTIF

COMPARTIR
, / 4365 0

La árbitro Remón Tello | Foto: Paco Polit

Los amantes del fútbol juvenil y de formación suelen asociar el torneo COTIF, por regla general, a las jóvenes promesas Sub-20 o a las ‘perlas’ de las canteras en fútbol-8 que desde hace varios lustros empiezan a destacar en el torneo COTIF Promeses Istobal. Sin embargo, existe otro sector igual de importante -el arbitraje- cuyo paso por el evento de l’Alcudia también dota de lustro a su currículum, además de hacer acopio de experiencia de valor incalculable de cara al futuro.

Es el caso de Ainhoa Remón, una de las árbitras que durante estos días se encargan de impartir justicia en el COTIF Promeses Istobal. A sus veinte años, la joven posee una inusitada y dilatada trayectoria a sus espaldas: de hecho, con apenas catorce años fue una de las árbitras en Estadio de Els Arcs cuando, en el año 2012, se inauguró por todo lo alto la primera edición del COTIF Femenino. Desde hace varias temporadas Ainhoa es una habitual en los campos de la Segunda Regional en la zona de La Ribera, La Costera o La Canal.

Natural de Canals y federada en el Colegio de Árbitros de la FFCV, la colegiada Remón Tello lleva pitando partidos “desde los once años”, fruto de una pasión incontrolable por el fútbol que la llevó a buscar nuevas experiencias además de la netamente futbolística. “Quería ver el fútbol desde otra perspectiva. No tenía edad todavía para entrenar, hasta que no terminas la ESO no se te permite inscribirte, así que empecé a compaginar el jugar al fútbol con el arbitraje”, recuerda.

En un momento en que el auge del fútbol femenino es imparable -de hecho, la expectación por el torneo COTIF Femenino este año está superando todas las previsiones-, Ainhoa tuvo que elegir entre seguir practicando el balompié o bien impartir justicia en el césped. Y lo tuvo claro: “Quiero seguir arbitrando, incluso ahora que tengo la posibilidad de sacarme el carné de entrenadora”, se sincera. Desde el principio, su familia la apoyó al 100% con su elección, aunque “al principio estaban en tensión y lo pasaban bastante mal” en sus inicios como trencilla.

Al respecto, Remón Tello recuerda la importancia de “abstraerse de todo” en un reto “muy psicológico” cuando el público trata de presionarla. Los insultos, aunque ocasionales, siguen siendo desagradables. “Creo que en ocasiones me dicen menos cosas por ser una chica, aunque siempre está el típico comentario machista. En general, los aficionados se portan bastante bien”, admite. Eso sí, a la hora de escoger entre fútbol amateur y fútbol-8, Ainhoa ni pestañea al contestar: “Los chiquillos se portan mucho mejor”, comenta entre risas.

Por delante, agradece el “gran apoyo que vivimos hacia el deporte femenino” y le espera una larga carrera como árbitro para seguir creciendo y, quizá, alcanzar la Superliga Femenina, donde hace unos meses se vivió un partido muy especial entre Valencia y Levante que reunió a 17.000 personas en Mestalla. Como valenciana, no podría pitar en la Comunitat en un hipotético encuentro de ese calibre, pero… ¿y en otra localidad? Con Marisa Villa como gran referente para ella y espejo en el que mirarse, Remón Tello apunta alto: “Ojalá poder arbitrar un derbi madrileño en Superliga algún día”.

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.